Datos curiosos que desconocías sobre el agua

¡Seguro vas a sorprenderte!

A pesar de que el agua cubre al menos el 71% de la superficie terrestre, solo representa el 0,02% de la masa total del Planeta; sucede que la densidad de este elemento es mucho más bajo, comparado con otros como hierro, cobre, oro, etc.

El 96,5% del agua en el mundo es salada, solo el 3,5% es agua dulce, es decir consumible. ¿Por qué el agua de mar no se puede beber? Es sencillo, su salinidad es mayor a la tolerada por el cuerpo, nuestro límite es de 9 y la salinidad del agua de mar es de 35, si la ingiriéramos en grandes cantidades, nos ocasionaría diarreas y vómitos, produciendo una inminente deshidratación.

Una molécula del vital líquido puede pasar 98 años en el océano, 20 meses en forma de hielo, 2 semanas en lagos o ríos y menos de una semana en la atmósfera. El cuerpo de un hombre está compuesto en un 70% de agua y el de una mujer en 65%, pero cuando somos bebés llegamos a tener un porcentaje de 75.

El 75% de nuestro cerebro está compuesto de agua, mientras que los huesos poseen 25% y la sangre un 83%.

Según la huella hídrica, se necesitan 450 litros de agua para producir un huevo de gallina, 7mil litros para alcanzar la refinación de barril de petróleo crudo y 148mil litros, para fabricar un carro.

Una persona utiliza diariamente -en promedio- 190 litros de agua, dos tercios de esta cantidad, en el baño; Estados Unidos, India y China, consumen el 40% de los recursos hídricos disponibles en el planeta.

No cabe duda que el agua es recurso que más debemos proteger y preservar.